Poco creo puedo decir que no este dicho ya, no por Mi; Mi nada que decir tiene. Tiene ganas de descansar: Mi se parece mucho a Yo y en ocasiones Ami pero si me meto por este berenjenal probablemente acabe dudando dudandoo de la avenida de américa y estuve hablando con Uno sobre hacer un homenaje a la "nueva novela" a la novela equis que de cabeza no tiene pies y del lenguaje no tiene ni idea y perecemos jóvenes y pobres afortunadamente.
Todo joven debería hacer acto de presencia.
Todo artista debería hacer voto de pobreza. Y el voto de pobreza debería ser más efectivo quiero decir que de verdad te quitase de encima la pobreza y los piojos y pudiera uno llegar hasta la sombra del infierno con la cara machacada de carbón. ¿Por qué corregir entonces?. La Ofensiva de Tembleque que Yo sepa no trata de nada, por qué corregir entonces? La ofensiva de tembleque intenta escribir ¡pero cuenta tanto escribir! sino que se lo pregunten a Mi. A la gente de natural estrecha le gustan que le cuenten películas porque otra cosa no entiende y con razón se aburre mucho cuando se encuentra con un desaguisado como la Obertura de Tembleque que si no fuera porque ahora mismo cualquier cosa puede ser maldita y fusilada y llevada al infierno no saldría nunca más de la casa en donde se refugía la gente que contiene la lógica alterada: La lógica el lenguaje y la democracia son los fundamentos básicos por los que comienza la novela la Ofensiva de Tembleque. Viviendo Mi en Tembleque, un pueblo manchego con personalidad toledana quería como dar cuenta poética de que es una novela y por qué triunfa cierta bazofia adinerada y los malos siempre permanecemos a las puertas del infierno cuando europa va a ser ya una iniquidad.
De modo que como siempre sin darme mucho pote me puse a escribir, me puse a escribir, mucho me puse a escribir como si remara una barca de las antiguas por el estanque de sangre barroca de los jardines del Retiro: era verano y todo se llenaba de calor y de luz. Y las noches únicamente esperaban la vieja banda de música para comenzar el concierto. Pero aquello no podía funcionar porque entre Mi y Yo en realidad no había una novelística. Yo creía que se escribía saltandose todas las vallas de los penales que uno cruza en su camino. Como decía el maestro escapandose por san Andres, en su forma clásica arrebozado en su capa y con un movil
en el bolsillo con conexión con la TVE pero las cosas cambian y los tiempos cambian y Mi y Yo llegaron a pelearse e muerte. Mi inventó o creyó inventar una nueva novela de ciencia y ficción aparandose en el viejo corrido que hablaba de Castaglia y el país donde todos eran inocentes, tímidos y sin mácula y por eso pensó en inventarse un planeta habitable un mundo nuevo otra vez a donde irían a parar a través de naves virtuales sacadas del corcho o de la imaginación e irían a navegar a Titán donde fundarían la última y definitiva sociedad de los Inocentes. Que dolor al descubrir que ni eso sabía de manera normal escribir. Yo inmediatamente una vez comentado el mensaje le indicó que el mal que el hombre lleva en su sangre lo lleva en la masa de la sangre y que lo transportará a cualquier sitio o lugar de universo al que vaya: la vida es un aburrida cruz de clavos con sus encierros incluidos y no hay protesta ni potestad suficiente como para como para hacer algo mejor que lo que tenemos. A partir de ahí se me rompió la novela, no se lo que puse y a las ciento y pico página la di por terminada porque ¡cómo odio a los pretenciosos! y es que en el fondo Yo no amaba a nadie.
Ahora estoy esperando a que sea invierno para empezar una nueva novela o lo que salga que lleva el título de Picaso 15. No creo que haya generaciones futuras. Lo que las generaciones futuras piensen de esto sería algo digno de conocer mientras tanto... me tomaré un tequila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario