jueves, 30 de octubre de 2008

INTERVIU 2 DOC.

El Autor ( A) interroga a su Sombra (s S).

Autor: ¿Está Vd. vien?
Su Sombra: Más o menos.
¿Ba a escribir con falta de ortografía?
A: No lo se, más o menos. Creo que es una experiencia sicológica.
Dígame que influencias políticas poéticas, poéticas políticas tuvo?
sS: Tuve una niñez difícil que ahora no quiero recordar, luego tuve una adolescencia también bastante complicada que ahora tampoco quiero recordar… era un chaval tímido introvertido con muchos problemas de identidad sexual que no he podido resolver y que creo que me llevaré a la tumba que es donde mejor se está.
A: ¡vaya! ¿y su inglés a mejorado?
sS: Toda mi vida he intentado tomarme mi papel en serio y cuando me pongo a escribirlo es cuando más ridículo me parece ¿por qué? Bueno fundamentalmente porque hay algo creo yo que hay algo creo yo que hay algo no sólo que funcione mal en el interior de mi cabeza sino en el exterior de mi cabeza también y espero que peor.
A: Políticamente cuales fueron sus influencias aparte de soñar con gamusinos.
sS: No, en inglés voy mejorando, déjeme que piense.
A: Probablemente “el pensar” sea el error, el error mayor.
sS: Sí probablemente sí en eso estoy de acuerdo. Pero…
A: Kuando era chico soñaba con enorrrmes gamusinos / la político social y los intelectuales, poetas- escritores con barriga criterio y opinión / artistas que hacen arte, cosas bonitas para entretener a los de Arco y un día me dije; ké más da todo está echo déjalo ya.
sS: Por mi parte… no me provoka nada ni el trabajo bien hecho, ni el príncipe de Asturias. Podría decir que estoy hecho una pena.
A : ke le parece la autoconciencia expansiva, los militares en misiones de paz, la risa, los mocos, ciertos poetas.
sS : Un lavado de cerebro, sólo de paso. España no existe, podía existir una España heterodoxa pero se han quedado España los que tienen voz. El que no tiene voz no sirve para nada y la Voz ha sido sutilmente secuestrada. Pensar en algo diferente es como pensar en gamusinos
A : ¿Son gamusinos los que hablan por la radio todas las mañanas?
sS: no se si gamusinos puros o es que “el pensar” no da para más. O se piensa así o todo lo demás son fantasías que no se “entienden”.
A : seguramente nunca le tomarán en serio.
sS: Nunca me han dado voz. Nunca nos han dado voz. Quieren y controlan la voz a través de los medios de comunicación y artísticos. El sistema de premios está montado exactamente para encauzar esta voz. Ahora temen ligeramente que ese control
“las noticias” se les escape si a la gente le diera por apagar la televisión y se escucharan unos a otros a través de Internet. Están deseando como sea controlar Internet, no directamente con censura como en China, no eso no, eso ya no se lleva, sino con algo más sutil, con un sistema de “entendidos” “especialistas” y “autoridades” sutilmente escogidas para que defiendan la ortodoxia y no se muevan los palos del sombrajo ni… No se lo que temen en realidad.
A: La desgraciada triste realidad es que nunca le harán caso.
sS : Yo no quiero que me hagan caso. Yo quiero tener mi propia voz a la altura de todos y no que todos los días todo el mundo me este contando “la realidad” como si fuera una voz ( por no usar la palabra ciudadano) de segundo orden y lo que tengo que hacer… amar, bendecir, no dudar, no ser “negativo”.
A: ¿Está España invadida de mediocres?
sS: Filosóficamente es una cuestión de lenguaje. Hace siglos que no entiendo ni me preocupa de lo que hablan. El problema es que no hablan de nada, alborotan y la historia continua. Esto me ha llevado a preguntar si siempre habrá sido así y si la “Historia” no es sino una sarta de tonterías impuesta por los planes de estudio.
A: ¿Podría Internet o la revolución electrónica cambiar esto?
sS : Internet no va a cambiar nada se lo aseguro yo. En todo caso los negocios.
A: ¿No existe una sociedad civil, una opinión pública?
sS: Nunca lo suficientemente interesante como para producir un cambio cualitativo.
A : ¿Le gusta Internet?
sS: Prefiero la magia , la esperanza. Para mi vale tanto un mensaje en una botella perdida en el océano que un par de millones de lectores leyéndote. Como me leen tan pocos me importa un pito el número de gente que me lee. Es el acto mágico de decir libremente lo que piensas libremente lo que a mi me interesa.
A: Prefiere la magia. No quiere ser respetable prefiere la magia. Le gustaría que hubiera un pensamiento nuevo pero ya no se lo cree. En el fondo tampoco cree en la magia.
sS : Magia, magia. Varita mágica quién la tuviera!
A : Un pensamiento diferente.
sS: Un pensamiento diferente que me dejará descansar.
A: Le da pena no tener voz? La inmensa mayoría de la gente no tiene voz. ¿Cree vd. que los que tienen voz son los más “listos” de la pandilla? ¿Por qué entonces todo el mundo quiere tener voz?
sS: Ya le he dicho antes que lo que más me gusta ahora es desobedecer. Obedecería si me obedecieran pero todo el tiempo obedecer no, no, eso es de primos.
A: Cree que hay algo nuevo?
sS: No creo que haya nada nuevo interesante. La historia lleva siglos repitiéndose, eso es lo curioso.
A: Ha llegado a la oscuridad total.
sS: He llegado a la total oscuridad. Algo es algo.
A : Cree en el destino?.
sS: Buena pregunta. En principio no creo en el destino. Pero tampoco creo en la libertad humana, en la posibilidad de la auto realización.
A: Es de los que cree más bien poco. Lo que tiene delante de la nariz y poco más.
¿No cree que hay demasiada gente escribiendo?
sS: Demasiada. Escribir se ha vuelto un rollo.
A: Dostoevky, Rimbaud, Spengler, Zubiri, Lutero... ¿ Kiere añadir algo más?
sS: Sí me gustaría añadir que la emigración desobediente es bienvenida.

No hay comentarios: