I. Gracias al Blog World publicar tanta obra como se desee perdió su carácter de privilegio de las élites. Abrir y publicar en una cuenta personal de weblogs es tan fácil como abrir y usar el email. (No son necesarios, siquiera, los amigos diseñadores). En momentos, por ejemplo, que en Latinoamérica, las editoriales convencionales se fusionan a consorcios europeos o norteamericanos y se sigue apostando por el best-seller al mismo tiempo que las editoriales independientes son aniquiladas por las grandes cadenas y los impuestos, consolidar los espacios de autopublicación en la red es cuestión de vida o muerte para el escritor o los aspirantes. Ante la ascendente primacía de la novela comercializable, los géneros menores o el experimentalismo tienen su residencia ideal en el cibermundo.
esto tiene diferentes considieraciones
A/ por un lado cómo lo diría, escritor escritor que tenga voz sólo es el best seller.
B/ por otro lado si alguna vez se consigue el desmontar el mito del escritor, nos encontraríamos como en la edad media que a las mejores mentes les importaba un pito "el escritor". Cuando todo el mundo publique en la red, lo cual ya es posible, aparte de que la red sea un "diabólico" caos, el escritor se encontrará sin pedestal o alta voz, alta voz que proporciona los periódicos y grupos de presión a su paladines, y una Boz por sí sola perdida en el ajetreo de lo que se llama inteligencia o cultura es una especie de ilusión pinchada en la nada y suelta no en un mundo global sino en un universo a punto de universalizarse. Afortunadamente en el futuro habrá tantos escritores como ahora hay poetas y los que queremos decir algo nos tendremos que dedicar otra cosa mas escasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario