sábado, 21 de noviembre de 2009


En la nueva edición de la revista cultural Replicante —que cumple cinco años— se aborda el tema “México hacia el futuro” desde las diversas perspectivas de conocidos analistas y escritores. En el editorial del número 21 la directora, Roberta Garza, escribe que “aparte de emigrar es poco lo que se puede hacer en un país en ruinas, donde los mecanismos de crecimiento ciudadano han sido acotados por el oportunismo o la indiferencia. Poco más que tratar de que el pasmo no nos invada del todo para pensar, escribir y tratar de entender cómo fue que llegamos a esto y cómo es que vamos a salir”. Esta preocupación es la que anima al historiador Ariel Ruiz Mondragón a preguntarle a siete especialistas su parecer sobre cómo podría evolucionar este país en veinte o cincuenta años. Le responden José Antonio Aguilar Rivera, Roger Bartra, Juan José Doñán, Luis González de Alba, Macario Schettino, Eduardo Valle y Heriberto Yépez.

El dossier continúa con proyecciones futuristas —“Un abrupto atardecer apocalíptico”, “Implosión mexicana” o “Seis pre-ficciones sobre México en 2060”, por ejemplo— de periodistas y académicos como Ernesto Priego, Martín Mora y Juan Carlos Núñez, entre otros, y las antiutopías literarias de Óscar Aparicio Castillo, Armando González Torres, Rafael Toriz, Héctor Villarreal y Naief Yehya, entre varios más, que especulan no solamente con aspectos políticos, económicos y sociales, sino también con lo que podría acontecer en los ámbitos de la ciencia y la cultura.

Como ya es costumbre, Jorge Aviña, ilustrador de El Libro Vaquero, aporta su punto de vista en “El Cómic Intelectual”, esta vez con “La suave patria”.

En la sección de “Apuntes y Crónicas” el periodista italiano Alberto Spiller narra las tragicómicas peripecias que le sucedieron en su primera visita a la Selva Lacandona poco después de la insurrección neozapatista; Fernanda Melchor reconstruye la historia del Quemado, un delincuente linchado por la comunidad de Playa Vicente, Veracruz; Joaquín Peón Íñiguez cuenta la biografía de Marcola, el personaje de ficción más truculento del Brasil contemporáneo, y a veinte años de la caída del Muro de Berlín Alicia Caldera y Kelly A.K. dan cuenta de la ciudad reunificada y revitalizada por la música, la cultura y las bicicletas. Además, crónicas sobre Nueva York, el nuevo cine de terror francés y el proyecto artístico landings.
Rogelio Villarreal
Tels. 3623 1719 y cel. (33) 3142 8962
[marca 0133 si llamas fuera de Guadalajara]
Cel. en DF: 04455 5477 9076
skype: rogeliovillarreal
www.villarreal.blogspot.com
www.revistareplicante.com

No hay comentarios: